Truchas de batata con pasas y piñones: un clásico navideño canario

Si existe un dulce que en Canarias anuncia la Navidad casi como el sonido de las campanas, esas son las truchas de batata. Para quienes no estén demasiado puestos en la gastronomía isleña: no, no hablamos de pescado. Aquí, el término “trucha” guarda un secreto goloso. En las islas, una trucha es una empanadilla dulce rellena generalmente de batata, almendras, pasas o incluso cabello de ángel, frita y espolvoreada con azúcar. Y créeme, una vez las pruebas, entiendes por qué cada casa canaria tiene su versión personal y casi secreta de la receta.

⭐¿Tienes una empresa, producto o servicio y te gustaría aparecer en esta publicación? ⭐

CONTACTO

Dentro de las muchas variantes, hoy vamos a centrarnos en las truchas de batata con pasas y piñones, que no solo son un clásico de las fiestas, sino también una excusa maravillosa para juntar a la familia en la cocina. Aquí te contaré cómo se hacen, cómo se disfrutan y por qué merecen un lugar destacado en la mesa navideña junto al turrón y al aguardiente.


Qué son las truchas en Canarias

Las truchas canarias no tienen absolutamente nada que ver con el pez que nada tranquilo en ríos de montaña. La similitud está solo en la forma semicircular, como “doblada”, que recuerda vagamente al animal. El resto es pura magia repostera.

Las más conocidas son las de batata, especialmente la batata blanca, pero también existen rellenas de cabello de ángel o con almendras. Cada familia suele darles su toque particular, ya sea añadiendo canela, un golpe de anís o, en nuestro caso, puntitos dulces como uvas pasas y crujientes piñones.

El resultado es un bocado tierno y aromático que acompaña perfectamente al café de sobremesa o al vaso de ron miel. Y lo mejor: es una receta que ha sobrevivido intacta durante generaciones, algo que dice mucho de su valor cultural y gastronómico.


Ingredientes básicos para unas truchas de batata auténticas

Antes de meter las manos en la masa, viene bien organizar lo que necesitamos. No esperes ingredientes imposibles de conseguir; lo bonito de esta receta es que los básicos siempre se encuentran en la despensa.

Lo esencial gira en torno a tres apartados: la masa, el relleno y la cobertura final.

Masa

  • Harina de trigo (la tradicional, nada de complicarse)
  • Aceite suave o manteca de cerdo
  • Azúcar
  • Vino blanco o anís (sí, ese pequeño secreto que les da aroma)
  • Sal

Relleno

  • Batata blanca o amarilla, hervida y triturada
  • Azúcar
  • Canela molida
  • Cáscara de limón rallada
  • Pasas
  • Piñones
  • Un chorrito de anís dulce

Acabado

  • Aceite para freír
  • Azúcar para espolvorear

La combinación de estos ingredientes da lugar a un contraste perfecto: la masa crujiente por fuera, el relleno cremoso y dulce por dentro, y pequeños destellos de textura gracias a las pasas y los piñones.


Paso a paso: cómo se preparan las truchas de batata con pasas y piñones

Lo bueno de esta receta es que no exige una precisión matemática, aunque cada detalle suma para lograr la textura deseada.

Elaboración de la masa

  1. En un bol, mezcla la harina con un poquito de sal.
  2. Añade el vino blanco o el anís y un chorro de aceite caliente (algunas familias usan manteca, aunque el aceite hace la masa más ligera).
  3. Amasa hasta que consigas una textura suave y elástica que no se pegue demasiado a las manos.
  4. Cubre con un paño y deja reposar media hora.

Preparación del relleno dulce

  1. Hierve las batatas con piel hasta que estén tiernas. Pela y aplasta como si hicieras un puré.
  2. Añade azúcar al gusto: piensa que este será el corazón dulce de la trucha.
  3. Incorpora canela en polvo y ralladura de limón.
  4. Echa un puñado de pasas y unos cuantos piñones ligeramente tostados. Este detalle no es obligatorio, pero cambiará por completo la experiencia en boca.
  5. Mezcla todo bien hasta tener una masa uniforme, aromática y lista para rellenar.

Montaje y fritura

  1. Estira la masa en discos finos (como si fueran obleas de empanadillas).
  2. Coloca una cucharada generosa de relleno en el centro.
  3. Dobla la masa formando una media luna y sella bien los bordes con un tenedor. Nada peor que una trucha que se abra en la sartén.
  4. Fríe en abundante aceite caliente hasta que estén doradas.
  5. Finalmente, espolvorea con azúcar cuando todavía estén tibias.

Y ahí las tienes: crujientes, dulces, doraditas… y con ese toque de piñones que les da un carácter especial.


El papel de las pasas y los piñones en las truchas

Las pasas aportan ese puntito meloso que contrasta con el puré de batata, mientras que los piñones, con su textura crujiente y sabor inconfundible, elevan el relleno a otro nivel. No solo enriquecen el sabor, también le suman una nota de “receta festiva”, porque admitámoslo: los piñones nunca han sido precisamente baratos.

Si quieres incluirlos en tus truchas, ten presente que el precio piñones varía mucho según la temporada y su procedencia. Los piñones nacionales suelen ser más caros, pero su sabor es intenso y resinoso, mientras que los importados suelen ser más económicos, aunque también más suaves. Es como elegir entre un buen vino y un vino de mesa: ambos cumplen, pero la experiencia cambia.

Antes de decidirte, compara calidades y precio al día en Piñones Lozanos: verás el origen de cada lote y podrás elegir el perfil de sabor que mejor le va a tus truchas. Compra tus piñones con total confianza en Piñones Lozanos.


Diferencias entre versiones familiares

Lo divertido de las truchas canarias es que rara vez encontrarás dos iguales. Cada familia guarda sus trucos:

  • Con más canela o con menos. Hay quienes la aman y quienes creen que un toque basta.
  • Baño de anís. Algunas familias pasan las truchas fritas por un poquito de licor antes de espolvorear azúcar.
  • Más relleno que masa. Otros opinan que la proporción debe ser inversa.

Estas variaciones hacen que en Canarias, cuando se visitan diferentes casas en Navidad, nunca falte la frase: “las de mi madre son mejores”. Y ojo, seguramente todos tengan razón.


Valores aproximados de ingredientes

Aquí te dejo una orientación para hacer unas 25 truchas medianas, sin necesidad de calculadora de precisiones.

IngredienteCantidad estimadaComentario
Harina de trigo500 gPara la masa
Aceite suave o manteca120 gFundamental para elasticidad
Vino blanco/anís100 mlDa aroma y suavidad
Batatas600 gEl corazón del relleno
Azúcar250 gA gusto del paladar más o menos dulce
Pasas100 gMejor hidratadas unos minutos antes
Piñones70 gMejor tostados previamente
Canela1 cucharaditaToque aromático
Cáscara de limón1 unidadFrescura cítrica
Aceite para freírSuficienteSuelen absorber bastante
Azúcar adicionalAl gustoEspolvorear en caliente

Por supuesto, esto se ajusta a los gustos personales: hay quienes ponen 400 g de azúcar porque creen que lo dulce está para endulzar, y otros reducen la cantidad para dejar que la batata brille por sí sola.


Las truchas y la Navidad canaria

Hablar de truchas de batata en Canarias es hablar de tradición navideña. Aparecen en los hogares a principios de diciembre y muchas veces no desaparecen hasta pasadas las fiestas de Reyes. Se disfrutan en desayunos, meriendas y reuniones familiares, incluso como acompañantes de largas partidas de cartas.

Hay un detalle curioso: en algunas casas, los niños ayudan a rellenar y cerrar las truchas, pero siempre alguien mayor supervisa el proceso, porque si quedan mal selladas… desastre asegurado. Una trucha abierta en la sartén significa relleno perdido y caras largas en la cocina.


Más allá de la receta: lo que simbolizan

Las truchas no son solo un dulce, son un ritual familiar. Prepararlas implica recordar a la abuela que decía “échale más canela” o al tío que siempre robaba una recién frita aunque estuviera ardiendo. Son parte de la identidad navideña de las islas, como lo son los villancicos, el Belén o los bailes de parrandas.

Y quizá esa sea la razón de su éxito: con cada mordisco, más que un sabor, se comparte un recuerdo.


Consejos finales para unas truchas inolvidables

  • Tuesta un poco los piñones antes de añadirlos, se realza su sabor de forma increíble.
  • No escatimes en el reposo de la masa: unos 30 minutos harán que quede más manejable.
  • Haz más cantidad de la que crees, porque desaparecen misteriosamente de la bandeja.
  • Si quieres conservarlas, guárdalas en una caja metálica, envueltas en papel manteca; aguantan varios días sin perder encanto.

En definitiva, estas truchas de batata con pasas y piñones no solo son un postre o un snack, son una declaración de intenciones: la Navidad se celebra con cariño, azúcar y un poco de aceite burbujeando.

Y si llegaste hasta aquí, lo más probable es que estés pensando en probar la receta. Un consejo: hazlas con alguien más, porque además de más divertido, siempre habrá quien se encargue de reírse contigo si alguna sale con forma rara.

Deja un comentario