Vender tu coche en Canarias nunca fue tan sencillo
Si alguna vez has pensado “quiero vender mi coche en Canarias, pero no sé por dónde empezar”, este artículo es para ti. El mercado de coches de segunda mano en las islas está en pleno auge y, en 2025, las opciones para vender tu vehículo se han multiplicado, simplificado y digitalizado. Tanto si vives en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura o Lanzarote, hoy tienes más herramientas que nunca para conseguir una tasación justa, una venta rápida y sin dolores de cabeza.
⭐¿Tienes una empresa, producto o servicio y te gustaría aparecer en esta publicación? ⭐
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber: desde cómo hacer una valoración con la matrícula, qué impuestos y trámites hay en Canarias, hasta los mejores consejos para destacar tu coche frente a la competencia. Porque vender tu coche usado no tiene por qué ser una odisea.
El auge del mercado de segunda mano en Canarias
¿Por qué tanta gente busca coches de segunda mano en Canarias? La respuesta es sencilla: el precio de los vehículos nuevos sigue subiendo, mientras que los usados ofrecen una alternativa económica, rápida y con menos papeleo. Además, en las islas, la depreciación de los coches es menor que en la península, gracias al clima y al kilometraje más bajo habitual.
Esto ha hecho que la demanda de vehículos de ocasión se dispare, especialmente en las grandes ciudades como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, pero también en zonas como Puerto del Rosario (Fuerteventura) o Arrecife (Lanzarote). Si tienes un coche en buen estado, ahora es el momento perfecto para venderlo.
Tasación: el primer paso para vender tu coche en Canarias
Antes de poner tu coche a la venta, necesitas saber cuánto vale realmente. Aquí entra en juego la tasación, un proceso clave para fijar el precio y atraer compradores.
¿Qué es la tasación de un coche?
La tasación es una valoración profesional del estado y el precio de mercado de tu vehículo. No se trata solo de mirar el año y los kilómetros: influyen la marca, el modelo, el equipamiento, el historial de mantenimiento, el estado de la carrocería y hasta la demanda local.
Tasación online: rápido, gratis y sin compromiso
En 2025, la mayoría de las empresas y plataformas de compra de coches en Canarias ofrecen tasación online gratuita. Solo tienes que introducir los datos básicos (marca, modelo, año, kilómetros, versión, matrícula) y en pocos minutos recibes una estimación del valor de tu coche.
Algunas plataformas incluso te permiten hacer una valoración con la matrícula: introduces la matrícula y el sistema recupera automáticamente los datos técnicos, agilizando el proceso y reduciendo errores.
“Tasar tu coche nunca ha sido tan rápido y sencillo. Solo necesitas rellenar un breve formulario con los datos de tu vehículo, como la marca, modelo, año y kilometraje. Con estos datos, podrás recibir un valor estimado basado en el mercado actual de vehículos de segunda mano.”
¿Por qué comparar varias tasaciones?
No te quedes con la primera oferta. Es recomendable consultar varias plataformas y concesionarios, ya que los valores pueden variar según la demanda, la política de la empresa y el canal de venta. Así te aseguras de obtener un precio justo y competitivo para tu coche.
Valoración fiscal: lo que Hacienda dice que vale tu coche
Cuando vendes un coche de segunda mano en Canarias, el valor fiscal también importa. Hacienda publica cada año unas tablas oficiales de valoración de vehículos, que sirven de referencia para calcular impuestos como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto de Matriculación (IEDMT).
¿Cómo se calcula la valoración fiscal?
- Se parte del precio del coche nuevo (según las tablas de Hacienda).
- Se aplica un porcentaje de depreciación según la antigüedad del vehículo.
- El resultado es el valor fiscal mínimo que Hacienda acepta para calcular los impuestos.
Por ejemplo, si tu coche costaba 20.000 € nuevo y tiene 7 años, la depreciación puede rondar el 30-40 %, por lo que el valor fiscal sería de unos 6.000-8.000 €.
¿Por qué es importante la valoración con la matrícula?
La matrícula permite identificar exactamente el modelo, versión y año de tu coche, lo que facilita una valoración fiscal precisa y evita problemas en el pago de impuestos o en el cambio de titularidad.
Impuestos y gastos al vender tu coche en Canarias
Vender un coche no es solo cuestión de acordar un precio y firmar un papel. Hay una serie de impuestos y tasas que debes conocer para evitar sorpresas desagradables.
1. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
- Si vendes tu coche a un particular, el comprador debe pagar el ITP.
- En Canarias, el tipo es del 4 % para coches con más de 10 años y del 6,5 % para coches con menos de 10 años, aplicado sobre el valor de venta o el valor fiscal (el que sea mayor).
- El pago se realiza mediante el modelo 620 en la Agencia Tributaria Canaria.
2. Tasa de tráfico por cambio de titularidad
- El cambio de titularidad es obligatorio y debe hacerse en la DGT (Dirección General de Tráfico).
- La tasa en 2025 es de 55,70 € para turismos y motocicletas.
- El plazo para realizar el trámite es de 30 días tras la venta.
3. Otros gastos a considerar
- Seguro: El comprador debe contratar un seguro a su nombre antes de circular.
- ITV: Es recomendable (y en muchos casos obligatorio) que el coche tenga la ITV en vigor.
- Mantenimiento: Un coche revisado y con mantenimiento reciente se vende más rápido y a mejor precio.
Documentación necesaria para vender tu coche en Canarias
Tener la documentación en regla es clave para una venta rápida y sin problemas. Esto es lo que necesitas:
- Permiso de circulación
- Ficha técnica del vehículo
- ITV en vigor
- Contrato de compraventa
- Recibo del último impuesto de circulación
- Informe de la DGT (aconsejable para comprobar que el coche está libre de cargas o multas pendientes)
Si el coche tiene cargas administrativas, el cambio de titularidad podría ser rechazado, así que asegúrate de tener todo al día.
¿Dónde vender tu coche en Canarias? Canales más populares
En 2025, tienes varias opciones para vender tu coche de segunda mano en Canarias. Cada una tiene sus ventajas y desventajas:
1. Plataformas online de compra directa
Empresas especializadas compran tu coche directamente, tras una tasación online y una revisión física. Son rápidas, seguras y te evitan negociar con particulares. Ejemplos: Spoticar, Tecompramoselcoche, Idoneo, entre otras.
2. Venta a concesionarios
Muchos concesionarios aceptan coches usados como parte del pago por uno nuevo o seminuevo. Suelen ofrecer una tasación competitiva y se encargan de todos los trámites.
3. Venta entre particulares
Si prefieres maximizar el precio, puedes vender tu coche a otro particular a través de portales como Milanuncios, Wallapop, Coches.net o Facebook Marketplace. Eso sí, tendrás que gestionar la documentación y los trámites tú mismo.
4. Venta a profesionales del sector
Algunos talleres y compraventas compran coches usados para revenderlos. Ofrecen rapidez y suelen encargarse de los trámites, aunque el precio puede ser algo menor que en una venta directa a particular.
Tasación y venta en las principales islas: Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote
El mercado de coches de segunda mano es especialmente dinámico en las islas más pobladas:
Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es el epicentro del mercado, con decenas de concesionarios, empresas de tasación y compraventas. La demanda es alta y los precios suelen ser competitivos.
Tenerife
Santa Cruz y La Laguna concentran la mayor parte de la oferta y la demanda. Aquí es habitual encontrar compradores interesados en coches familiares, urbanos y SUV.
Fuerteventura y Lanzarote
En Puerto del Rosario y Arrecife, el mercado es más pequeño pero muy activo. Los coches con bajo kilometraje y buen estado se venden rápido, especialmente los modelos compactos y todoterrenos, ideales para las carreteras insulares.
Cómo destacar tu coche frente a la competencia
Con tanta oferta, es fundamental que tu coche destaque. Aquí van algunos consejos prácticos:
- Limpieza y presentación: Un coche limpio, sin olores y con la carrocería cuidada se vende antes y mejor.
- Mantenimiento al día: Presenta facturas y libro de mantenimiento. Da confianza y justifica el precio.
- Fotos de calidad: Haz fotos claras, de día y desde todos los ángulos. No olvides el interior, el maletero y los detalles.
- Descripción honesta: Explica el estado real del coche, los extras y cualquier defecto. La transparencia genera confianza.
- Precio competitivo: Ajusta el precio según la tasación y la demanda local. Si quieres vender rápido, sé realista.
Preguntas frecuentes al vender tu coche en Canarias
¿Puedo vender mi coche si aún tiene financiación pendiente?
Sí, pero debes cancelar la deuda antes del cambio de titularidad o informar al comprador y acordar cómo se gestionará el pago al banco.
¿Qué pasa si el comprador es de otra isla?
El trámite es el mismo, pero hay que organizar el traslado del vehículo. Muchas empresas ofrecen recogida y transporte entre islas.
¿Es obligatorio pasar la ITV antes de vender?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un coche con ITV en vigor se vende más rápido y a mejor precio.
¿Puedo vender mi coche a una empresa de la península?
Sí, pero el traslado y la gestión de impuestos pueden ser más complejos. En general, es más fácil y rápido vender dentro de Canarias.
Tabla resumen: Tasación y venta de coches en Canarias 2025
| Paso clave | Qué implica y consejos |
|---|---|
| Tasación online | Gratis, rápida y sin compromiso. Usa varias plataformas y valora con la matrícula para mayor precisión. |
| Valoración fiscal | Consulta las tablas de Hacienda para saber el valor mínimo aceptado en impuestos. |
| Impuesto de Transmisiones (ITP) | 4% (>10 años) o 6,5% (<10 años) sobre el valor de venta o fiscal. Se paga con el modelo 620. |
| Cambio de titularidad (DGT) | Tasa de 55,70 €. Plazo de 30 días. Documentación en regla y sin cargas administrativas. |
| Documentación necesaria | Permiso de circulación, ficha técnica, ITV, contrato, recibo de impuestos, informe DGT. |
| Canales de venta | Plataformas online, concesionarios, particulares, compraventas. |
| Consejos para destacar | Limpieza, mantenimiento, fotos de calidad, descripción honesta y precio competitivo. |
| Islas principales | Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote: mercados activos y precios ajustados a la demanda local. |
Ejemplo práctico: vender tu coche en Gran Canaria paso a paso
- Tasa tu coche online: Introduce la matrícula y los datos básicos en varias plataformas de tasación.
- Compara ofertas: Elige la que más te convenga según rapidez, precio y condiciones.
- Prepara la documentación: Reúne todos los papeles necesarios y solicita un informe de la DGT.
- Revisión y limpieza: Lleva el coche a revisión, pasa la ITV si es necesario y límpialo a fondo.
- Cierra la venta: Firma el contrato, recibe el pago y realiza el cambio de titularidad en la DGT.
- Entrega el coche: Asegúrate de que el comprador tiene el seguro y la documentación en regla.
Herramientas y recursos útiles para vender tu coche en Canarias
- Calculadoras de valoración online: Consulta varias para obtener una estimación realista y actualizada.
- Tablas de Hacienda: Accede a la web de la Agencia Tributaria Canaria para consultar el valor fiscal de tu coche por matrícula.
- Portales de venta: Milanuncios, Wallapop, Coches.net, Spoticar, Idoneo, Tecompramoselcoche, entre otros.
- Gestorías y concesionarios: Si prefieres delegar los trámites, muchas empresas se encargan de todo el proceso por ti.
Consejos finales para vender tu coche fácil y seguro en Canarias
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si alguien te ofrece mucho más que la tasación media, investiga antes de cerrar el trato.
- No entregues el coche sin cobrar: Asegúrate de recibir el pago antes de firmar el cambio de titularidad.
- Haz el trámite de cambio de titularidad tú mismo o con ayuda profesional: Así evitarás problemas legales o multas futuras.
- Guarda una copia del contrato y de todos los documentos: Te servirá en caso de reclamaciones o problemas posteriores.
La experiencia de vender coche en Canarias en 2025: fácil, rápido y transparente
La digitalización, la profesionalización del sector y la alta demanda han hecho que vender tu coche de segunda mano en Canarias sea más sencillo que nunca. Ya no tienes que perder tiempo en gestiones interminables ni temer por el papeleo: con una buena tasación, la documentación en regla y los consejos adecuados, puedes vender tu coche en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote o cualquier otra isla de forma fácil, rápida y segura.
Recuerda: la clave está en informarte, comparar y elegir el canal que mejor se adapte a tus necesidades. Así, vender tu coche será tan sencillo como decidir cuál será tu próximo destino sobre ruedas.
| Paso clave | Qué implica y consejos |
|---|---|
| Tasación online | Gratis, rápida y sin compromiso. Usa varias plataformas y valora con la matrícula para mayor precisión. |
| Valoración fiscal | Consulta las tablas de Hacienda para saber el valor mínimo aceptado en impuestos. |
| ITP | 4% (>10 años) o 6,5% (<10 años) sobre el valor de venta o fiscal. Se paga con el modelo 620. |
| Titularidad | Tasa de 55,70 €. Plazo de 30 días. Documentación en regla y sin cargas administrativas. |
| Documentación | Permiso de circulación, ficha técnica, ITV, contrato, recibo de impuestos, informe DGT. |
| Canales de venta | Plataformas online, concesionarios, particulares, compraventas. |
| Consejos | Limpieza, mantenimiento, fotos de calidad, descripción honesta y precio competitivo. |
| Islas | Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote: mercados activos y precios ajustados a la demanda local. |