En el corazón del Atlántico, Las Palmas de Gran Canaria se prepara para vivir un carnaval inolvidable, donde la tradición se fusiona con el espíritu olímpico. Del 8 de febrero al 16 de marzo de 2025, la ciudad se transformará en un escenario lleno de color, música y deporte. Con eventos que van desde la vibrante Gala Drag Queen hasta desfiles inspirados en los Juegos Olímpicos, este carnaval promete ser una celebración inclusiva y diversa que capture la esencia de las Islas Canarias.
⭐¿Tienes una empresa, producto o servicio y te gustaría aparecer en esta publicación? ⭐
Espectacular celebración olímpica
Temática y duración del carnaval
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, que se celebra desde el 8 de febrero hasta el 16 de marzo, se inspira en los Juegos Olímpicos, ofreciendo una vibrante mezcla de deportes, música y color. Durante este tiempo, la ciudad se transformará en un escenario de celebración continua, donde la tradición carnavalera se une con el espíritu olímpico para ofrecer cinco semanas de diversión y entretenimiento. Con esta temática única, la programación de eventos promete ser tan emocionante como diversa.
La ciudad lucirá engalanada con motivos deportivos que evocarán la pasión y el esfuerzo característicos de los Juegos Olímpicos. Esta temática no solo se reflejará en los disfraces y decoraciones, sino también en la programación de eventos que incluirá competiciones y actividades deportivas para todos los públicos.
Eventos destacados del programa
Inauguración con espíritu olímpico (8 de febrero)
El 8 de febrero, el “Pregón” dará el pistoletazo de salida al carnaval, llevando a las calles de la ciudad un desfile que capturará la esencia de los Juegos Olímpicos. Este evento inaugural será una explosión de música, color y alegría, donde los participantes desfilarán con atuendos inspirados en las disciplinas deportivas más emblemáticas. Continuando con el mismo entusiasmo, el 9 de febrero dará paso al “Concurso de Disfraces para Adultos”, donde los asistentes podrán mostrar su ingenio y originalidad con diseños inspirados en el mundo del deporte, celebrando la diversidad y la imaginación que caracteriza al carnaval.
Noches de glamour y diversidad (14 de febrero)
Uno de los momentos más esperados del carnaval es la Gala Drag Queen, que tendrá lugar el 14 de febrero. Este espectáculo es un tributo a la diversidad y el talento, presentando actuaciones deslumbrantes que combinan humor, arte y creatividad. La gala es conocida por su ambiente inclusivo y festivo, donde se celebra la libertad de expresión y la igualdad.
¿Qué hace especial la Gala Drag Queen de 2025?
La Gala Drag Queen de 2025 destaca por su compromiso con la inclusión y la creatividad. Este evento no solo es una plataforma para mostrar el talento de los artistas, sino también un símbolo de aceptación y diversidad. Las actuaciones deslumbrantes, llenas de color y originalidad, atraen a un público diverso que disfruta del ambiente festivo y acogedor, haciendo de esta gala una cita ineludible del carnaval.
El 28 de febrero, la “Gala de la Reina” será otro de los eventos destacados, donde la elegancia y la fantasía se combinarán para coronar a la soberana del carnaval. Esta noche estará llena de glamour, con desfiles de trajes espectaculares que reflejan la cultura y las tradiciones de las Islas Canarias.
Ritmo y humor en las calles
Las murgas y comparsas son parte imprescindible del carnaval, llenando las calles de sátira, ritmo y alegría. Del 17 al 19 de febrero, las murgas presentarán sus actuaciones, utilizando el humor para ofrecer críticas sociales ingeniosas y entretenidas. La final de murgas, programada para el 22 de febrero, fomentará la participación de todos, convirtiéndose en un encuentro inclusivo para la comunidad.
Comparsas (21 de febrero)
El 21 de febrero, las comparsas mostrarán sus mejores coreografías en un despliegue de ritmo y color. Estos grupos de danza y música alegran las calles con sus espectaculares actuaciones, invitando a todos a unirse a la celebración y disfrutar del ambiente festivo del carnaval.
Carnaval para los más pequeños
El carnaval también piensa en los más jóvenes, asegurando que los niños tengan su propio espacio de diversión y entretenimiento. El 15 de febrero, la “Gala de Elección del Trono Infantil” será el evento estrella para los pequeños, donde podrán participar en juegos y actividades diseñadas especialmente para ellos.
Las comparsas y murgas infantiles, que actuarán el 16 de febrero, garantizan que las nuevas generaciones se involucren en el espíritu carnavalero. Estos eventos ofrecen una oportunidad para que los niños expresen su creatividad y compartan la alegría del carnaval con sus familias.
Gran cierre festivo
El “Desfile de Carnaval”, programado para el 8 de marzo, será uno de los puntos álgidos de las festividades, ofreciendo un espectáculo visual que recorrerá las principales calles de la ciudad. Este evento es una celebración de la cultura, la música y la alegría, donde todos los asistentes pueden disfrutar de un ambiente de comunidad y diversión.
Gran cierre festivo (16 de marzo)
El carnaval concluirá el 16 de marzo con el “Carnaval de Día” y la “Noche de Carnaval”, ofreciendo una despedida espectacular a las festividades. Estos eventos finales son una oportunidad para que todos los asistentes celebren juntos y creen recuerdos inolvidables del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025.
Escenarios emblemáticos de la fiesta
Parque Santa Catalina: Corazón del carnaval
El Parque Santa Catalina se convertirá en el epicentro de las celebraciones, acogiendo la mayoría de las galas y concursos en un ambiente festivo inigualable. Este icónico lugar de la ciudad será testigo de los eventos más destacados del carnaval, ofreciendo un espacio donde la tradición y la modernidad se unen para crear una experiencia única.
Con su ubicación privilegiada y su capacidad para albergar a grandes multitudes, el Parque Santa Catalina es el lugar perfecto para disfrutar de las actuaciones, desfiles y espectáculos que hacen del carnaval una fiesta tan especial.
Plaza Manuel Becerra: La zona nocturna
Conocida como “Zona Coca Cola”, la Plaza Manuel Becerra se transformará en el punto de encuentro para las celebraciones nocturnas. Este espacio vibrante ofrecerá música en directo y animación, asegurando que la fiesta continúe hasta altas horas de la noche.
La Plaza Manuel Becerra es famosa por su ambiente animado y acogedor, atrayendo a residentes y visitantes que buscan disfrutar de la música, la danza y la alegría que caracterizan al carnaval.
Calle Eduardo Benot: Ambiente callejero
La Calle Eduardo Benot será el escenario de diversos eventos callejeros, capturando la esencia del carnaval en cada rincón. Esta bulliciosa calle se llenará de color y vida, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de actuaciones espontáneas, música en vivo y una atmósfera de celebración continua.
Con su ubicación céntrica y su ambiente vibrante, la Calle Eduardo Benot es el lugar ideal para experimentar la emoción y la energía del carnaval desde una perspectiva única.
Plaza de Canarias: Para todos los públicos
La Plaza de Canarias, con el escenario Mahou como protagonista, ofrecerá actividades familiares durante el día y la noche, finalizando a las 22:00 horas. Este espacio está diseñado para ser inclusivo y accesible, garantizando que personas de todas las edades puedan disfrutar del carnaval.
Con una variedad de eventos programados, desde actuaciones musicales hasta actividades interactivas, la Plaza de Canarias es el lugar perfecto para disfrutar del carnaval en un entorno familiar y acogedor.
Un carnaval de talla internacional
Estrellas de la música latina
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 contará con actuaciones de artistas internacionales como La India y Gente de Zona, añadiendo un toque estelar a las celebraciones. Estos renombrados artistas ofrecerán espectáculos de primer nivel que atraerán a un público diverso, garantizando una experiencia musical inolvidable para todos los asistentes.
La presencia de estas estrellas de la música latina subraya el carácter internacional del carnaval, ofreciendo una plataforma para disfrutar de actuaciones de calidad mundial en un entorno festivo y acogedor.
Cultura y crítica social
Las murgas, conocidas por su capacidad para ofrecer críticas sociales ingeniosas y humorísticas, son una parte esencial del carnaval. Sus actuaciones combinan la sátira con la reflexión, ofreciendo una mirada crítica a la sociedad mientras entretienen al público con su ingenio y talento.
Estas actuaciones no solo reflejan la rica cultura de las Islas Canarias, sino que también fomentan el diálogo y la reflexión, utilizando el humor como una herramienta poderosa para abordar temas importantes.
Accesibilidad para todos
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 se esfuerza por ser inclusivo y accesible para toda la comunidad, ofreciendo eventos gratuitos como la final de murgas. Esta iniciativa garantiza que todos, independientemente de sus circunstancias, puedan disfrutar de la magia del carnaval y participar en las festividades.
Con un enfoque en la accesibilidad y la inclusión, el carnaval de 2025 busca crear un entorno acogedor y amigable para todos, celebrando la diversidad y la comunidad en el corazón de las Islas Canarias.
Para finalizar, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 se presenta como una celebración extraordinaria que combina la tradición carnavalera con el espíritu olímpico. Con un programa rico en eventos, escenarios emblemáticos y un compromiso con la inclusión, este carnaval promete ser una experiencia única que dejará una huella imborrable en todos los que participen, ofreciendo una ventana a la rica herencia cultural de las Islas Canarias.